Los logros y la agenda pendiente de las antropologías latinoamericana y su posicionamiento en las antropologías del mundo
ENTREVISTA
Congreso IUAES 2021 Yucatán, México
Los patrimonios, interconexiones globales en un mundo posible
Participan:
Carmen Bueno Castellanos
Gustavo Lins Ribeiro
17 de febrero de 2021
17hrs, CDMX
Transmisión en VIVO:
YouTube: http://bit.ly/IUAESyoutube
Facebook: https://bit.ly/IUAESfacebook
Twitter: https://bit.ly/IUAESfacebook
Convocatorias ABIERTAS del Congreso IUAES 2021 Yucatán, México: https://bit.ly/IUAESconvocatorias

Carmen Buenos Castellanos (Universidad Iberoamericana, Ciudad de México)
Doctora en Antropología Social, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Actualmente profesora-investigadora en el posgrado en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana, CDMX. Los temas de interés son: antropología de los futuros, procesos de innovación, globalización. Las publicaciones más recientes son: 2020 Coordinación del libro Ser emprendedor en el siglo XXI, editado por la UIA-CDMX/ UAEMEX, 2020 Ángel Palerm. 100 años después UIA CDMX, UAM, COL. MICH y CIESAS, 2020 “Trabajadores mexicanos incorporados a la economía de plataforma” en Tratado latinoamericana de antropología del Trabajo, Conicet, Buenos Aires (Noviembre, 2020) “Being Connected: Mobile phones in the lives of domestic workers in México City” en Women Consumption and Paradox, USA: Routledge. 2019 “World Systems Theory” en International Encyclopedia of Anthropology, Wiley & Sons; “Innovación abierta: 2018 de consumidores a productores de valor”. Revista Desacatos, CIESAS, México, No. 56. Pag. 50-69; 2018. A partir del 2019 Miembro fundador del Hub Latinoamericano sobre Innovación Transformadora.
Gustavo Lins Ribeiro (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, Estado de México)
Profesor Titular C, Departamento de Estudios Culturales, UAM– Lerma; Investigador Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigación (CONACYT); Perfil Deseable PRODEP. Ph.D. en Antropología, City University of New York (1988). Profesor emérito de la Universidad de Brasilia. Fue miembro del Consejo Consultivo de la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research (Nueva York), presidente de la Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Ciências Sociais (2012-2014-Brasil), de la Associação Brasileira de Antropologia (2002-2004). Fue primer presidente del World Council of Anthropological Associations, del Comité de Antropologías Mundiales de la American Anthropological Association, vice-presidente de la International Union of Anthropological and Ethnological Sciences (2009-2018) y es su Miembro Honorario. Escribió y compiló 23 libros (incluyendo traducciones) publicados en Argentina, Brasil, Camerún, China, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, México. Sus últimos libros son “La Globalización desde Abajo. La otra economía mundial” (Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2015, compilado con Carlos Alba Vega y Gordon Mathews) y “Otras Globalizaciones” (Ciudad de México: Gedisa/UAM-I/L, 2018). Publicó más de 170 artículos/capítulos en portugués, español, inglés, japonés, francés, alemán e italiano, en 22 países de todos los continentes, sobre globalización, transnacionalismo, internet, desarrollo y antropologías mundiales. Miembro de comités editoriales de más de 20 revistas en A. Latina, Europa, Canadá, EUA y China.